La provincia de Catamarca limita al norte con la provincia de Salta, al noreste con Tucumán, al este con Santiago del Estero, al sudoeste con La Rioja, al sur con Córdoba y al oeste con Chile. Posee un relieve montañoso, más elevado en el oeste Catamarca integra la región semiárida argentina. En la provincia se distinguen dos tipos de climas el cálido y árido.
Montañas y tranquilos valles salpicados con casitas de adobe y antiguas iglesias. Vinos de altura y antiquísimos olivos. Cumbres que superan los 6000 metros de altura. Solitarios campos de Piedra Pómez, lagunas de llamativos colores y aguas termales en piletones de roca cordillerana son algunos de sus atractivo...
San Fernando del Valle de Catamarca es la ciudad capital de la provincia. Entre sus atractivos se encuentra la Plaza 25 de Mayo el cual es el principal paseo público de la ciudad, junto a la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle, uno de los templos más importantes del país.No se puede visitar la ciudad sin recorrer el Mercado Artsanal, ubicado sobre Av. Virgen del Valle y Mota Botello, es una gran sala donde se exhiben productos variados de la artesanía catamarqueña que pueden ser adquiridos allí mismo: alfombras de excelente calidad por su diseño, pullos, tapices, ponchos y prendas de vestir son algunas de las muestras de la habilidad y calidad centenaria de nuestra artesanía textil. En los alrededores el Dique de Jumeal, un pequeño espejo de agua ubicado al pie de la Sierra Colorada constituye un recorrido ideal para hacer caminatas o andar en bicicletas.
El Polo centro está conformado por los siguientes Departamentos: Ambato, Capital, Capayán, Fray Mamerto Esquíú, Paclín y Valle Viejo.Desde el sistema de Aconquija (5.500 m.s.n.m) hacia el sur se desprenden dos cadenas montañosas: La Sierra de Ambato en dirección SO, y al SE, la Sierra de Ancasti Ambos encadenamientos forman el Valle Central.
Cuesta del Portezuelo es visible desde todos los puntos del valle, en el mirador a 1.070 mts. En Capayán la misma región se encuentran vestigios arqueológicos de la Cultura Aguada de los que predominan cerámica de superficie, elementos líticos y petroglifos. En Paclín se encuentra Balcozna se encuentra rodeada de verdes serranías y arroyos que lo invitarán a disfrutar de este paisaje serrano. Permite realizar cabalgatas, safaris fotográficos, acampar o simplemente gozar de la tranquilidad serrana a orillas de sus ríos y cascadas.

Cuna de antiguas y eternas civilizaciones, donde se pueden visitar importantes restos arqueológicos y conocer un poco más sobre los antiguos pobladores de la región. Desde Tinogasta es muy recomendable realizar La Ruta del Adobe hasta llegar a Fiambalá y allí disfrutar de las relajantes aguas de las termas.
POLO ESTE
Este polo se encuentra al Este de la Sierra del Alto-Ancasti desde donde desciende hasta encontrarse con la llanura santiagueña.Circuito “Sierras y Lagos del Este”: puede realizarse durante todo el año, y permite actividades como caza, pesca, safari fotográfico, caminatas y turismo de estancia.
Este departamento cuenta con un abanico muy amplio en lo que se refiere a atractivos turísticos, complementando en los mismos, diversidad, belleza, paisajismo, arquitectura rústica, historia, expresión cultural, variedad de recorridos, aventura, tranquilidad y descanso. También cuenta con más de 220 volcanes de riquísimas tonalidades que sirven de marco imponente a inmensos salares, villas y pueblos de color arcilla, lagunas en las que los flamencos rosados diluyen sus colores en las tranquilas aguas y sobre todo la gente que allí permanece intacta como un custodio invalorable de nuestra cultura. En el Salar del Hombre Muerto se aprecian desiertos, lagunas con flamencos, salares, plantas salificadas, fumarolas, ríos con aguas termales y otros aptos para la pesca de la trucha, etc. Pasando por una altura de 4.780 m.s.n.m. Campo de Piedra Pómez, presenta en su gran extensión grandes campos de piedra pómez,un escenario propicio para la práctica de mountain bike, travesía en 4×4, trekking, senderismo, sandboard, etc.